lunes, 10 de diciembre de 2018

Fotoreportaje Casa Blanca San Ángel














"Ante el dolor de los demás" y reflexión

Ante el dolor de los demás mantiene un diálogo directo con las imágenes de la violencia: guerras, genocidios y barbaries son así estudiadas desde sus propias representaciones audiovisuales. Ante este tipo de género fotográfico y la justificación del mismo, la autora identifica distintas opiniones sobre la función de la fotografía de guerra: por un lado, observa posiciones que sostienen que, si el horror puede ser lo bastante vívido a través de la instantánea, este puede convencer a la población sobre el carácter atroz de la guerra; por otro lado, hay quien postula que las personas recurren a este tipo de imágenes, no para transformar sus creencias previas, sino para ratificarlas. Más allá del por qué de estas imágenes, de su difusión y modos de representación, Sontag trata de acercar al lector al sufrimiento de los otros.

POST ELECTORAL VIOLENCE IN KENYA
Kenia, enero de 2008. Foto tomada en la barriada Kibera – violencia en Kenia tras las elecciones de 2007/ © Walter Astrada

14 de enero de 2011. Los manifestantes tunecinos se esconden de la policía y tratan de refugiarse de los gases lacrimógenos en Túnez. Rémi Ochlik

Guerrero, México, por Alejandro Cegarra
Guerrero, México © Alejandro Cegarra


lunes, 3 de diciembre de 2018

Presentación- Hermanos Mayo


Hermanos Mayo

¿Quiénes fueron?
Hermanos Mayo fue un colectivo de fotógrafos dedicado al fotoperiodismo compuesto por cinco hermanos gallegos de dos familias, Paco (1911-1949), Cándido (1922-1984) y Julio Souza Fernández (nacido el 18 de octubre de 1917), y los también hermanos Faustino (1913-1996) y Pablo del Castillo Cubillo (nacido el 6 de junio de 1922) que fundaron una agencia fotográfica en España al comienzo de la guerra civil española y después continuaron su actividad fotográfica en México. Trabajaron durante más de 50 años dando testimonio de la realidad de España (1934-39) y México (1939-92). El balance de este trabajo fue un conjunto de más de cinco millones de negativos que repasan, entre otros, los sucesos de la Guerra Civil española y la historia reciente de México.

Integrantes de Foto Hermanos Mayo (de izquierda a derecha): Francisco, Julio y Cándido Souza Fernández, Faustino y Pablo del Castillo Cubillo

Trayectoria
§Tuvieron un gran papel en el desarrollo de la fotografía mexicana.

§Al llegar a México se dedicaron retratar a los emigrantes que llegaron con ellos en el buque Sinaia, más adelante, en 1947 abrieron su estudio, al que llamaron Fotos Mayo, después le cambiaron el nombre a Hermanos Mayo.
§Publicaron sus fotografías en varios diarios y revistas como El PopularHoy, MañanaLa PrensaTime y Life.
§Entre su trabajo encontramos reportajes de viajes, trabajos documentales sobre política, la vida de la calle, mercados, artesanía, arqueología, entre otros.
§También trataban temas como corridas de toros, futbol, espectáculos, indígenas, sembradíos, campos petroleros, entre otras.
§Sus fotografías de la guerra civil española obtuvo un reconocimiento a finales del siglo XX. En el 2007 los Hermanos Mayo fueron declarados Premio Nacional de Periodismo de México, en la categoría de trayectoria periodística.
§ Actualmente su trabajo se encuentra en el Archivo General de la Nación.


Resultado de imagen para hermanos mayo periodico

Revista Estampa, 1937, ilustrada por Fotos Mayo



Resultado de imagen para estrella roja hermanos mayo

Estrella roja. Cárcel Modelo. Presos políticos en manifestación, 1934, Fotos
Resultado de imagen para Heridos y muertos civiles por aviación y artillería. Tetuán de las Victorias, Madrid, Archivo Rojo, Ministerio de Cultura, España.


Heridos y muertos civiles por aviación y artilleríaTetuán de las Victorias,
Madrid, Archivo Rojo,
Ministerio de Cultura, España.



Lyndon B. Johnson y Gustavo Díaz Ordaz, el 28 de octubre de 1967, en la ceremonia del “Chamizal”
Resultado de imagen para Hermanos Mayo, 3 de Octubre 1968, México

Hermanos Mayo, 3 de Octubre 1968, México
Resultado de imagen para Hermanos Mayo, 3 de Octubre 1968, México}
Hermanos Mayo, Plaza de Tlatelolco, 3 de octubre de 1968. AGN

7 de noviembre de 1936, Ciudad Universitaria de Madrid.
Faustino Mayo cubriendo los hechos.

Julio de 1952, inundación en la Ciudad de México


lunes, 26 de noviembre de 2018

Proyecto

El proyecto a realizar es un corto audiovisual que dure de preferencia 1 minuto, sobre el tema de la Leyenda de la Casa Blanca de San Ángel ubicada en la Ciudad de México dentro de la delegación Álvaro Obregón, el cual tiene como objetivo que las personas conozcan la leyenda, ya que muy pocas personas la conocen. 
Está dirigido a aquellas personas interesadas en mitología y leyendas,  un  público  de  18  a  35 años, de clase media-baja.



Historia
La historia se basa más o menos en el año 1720, donde doña Giomar era dueña de una casa blanca, ubicada en San Ángel.
Doña Giomar tenía un enamorado, don Lope, y no hacía otra cosa más que suspirar y pensar en él hasta que dieran las 7:00 de la noche que era cuando llegaba en su caballo quien la visitaba para cortejarla. Pero don Lope recibe una carta de su amigo, el rey de España donde le pide que se haga cargo de sus ejércitos en Perú. Al momento de darle la noticia le pidió que no la olvidara, ya que ella no lo haría, pues tenían a la Luna de testigo. Don Lope se fue a Perú y fue ahí donde faltó a la promesa, ya que estuvo con otra mujer. Decepcionada y herida, doña Giomar murió de la pena. Años después recibe otra carta del rey de España, donde le pedía que regresara a México, don Lope pasó por la puerta de la Casa Blanca, y oyó una voz que desde adentro le llamaba. La curiosidad le hizo acercarse a una ventana, agarrar los barandales y tratar de ver hacia el interior. Cuando don Lope asustado ante la sorpresa quiso huir, no pudo despegar las manos los barandales de la ventana. Lamentablemente, al día siguiente fue encontrado muerto en la ventana y con las manos fuertemente apretadas a los barandales.
La leyenda dice que, desde el día de este hecho legendario hasta hoy, por la ventana puede verse a la luz de la Luna a doña Giomar sentada y acongojada, esperando la llegada de su amado y por las noches se escucha el sonido cuando le tocaba a la ventana.




Fotodocumental, fotoreportaje y fotoensayo

Fotodocumental: Pretende representar fielmente y congelar un fragmento o momento de la realidad. Se centra en las personas y en los grupos sociales para mostrar aspectos de su vida cotidiana. La fotografía documental va más allá del fotoperiodismo, sobre todo, en cuanto a profundidad, ya que retrata la forma de vida y la situación social de una persona o un grupo determinado. 
La fotografía documental nace con el propósito de congelar y plasmar en una imagen fija, la realidad. Como su propio nombre indica, este tipo de fotografía busca documentar sobre un hecho, informar. Por ello, se suele crear una serie o un grupo de fotografías que ayudan a comprender el suceso que se ha querido retratar con la imagen.
Fotografía documental por Sebastiao Salgado
Sebastiao Salgado
Fotografía documental por Elliott Erwitt
Fotoreportaje: Trabajo de investigación periodística. Suele estar acompañado de documentos. Conjunto de fotografías sobre un suceso.
>>Fotos a través de la Agencia Cuartoscuro: Galo Cañas/ Saúl López / Adolfo Vladimir/Tercero Díaz/Diego Simón/ Paulina Negrete/Armando Monroy <<

Fotoensayo: Es de carácter y estilo personal, acerca de un tema y con más experimentación.
Ilse Bing. Autorretrato con espejos. (1931)
Ilse Bing. Autorretrato con espejos. (1931)

Similitudes: Son tomadas en un tiempo y espacio preciso
Pero pienso que todas son importantes en la historia de la fotografía, que sirven para apreciar todas las composiciones e historia que hay detrás de ellas, aunque puedan ser montajes o fotoilustración.

sábado, 20 de octubre de 2018

Fotoperiodismo según...


Fotoperiodismo
  • André Rouillé
De acuerdo con André Rouillé, la imagen fotográfica marca el nacimiento del periodismo moderno, que se caracteriza como un nuevo producto híbrido cuya particularidad es el uso del texto y de la imagen fotográfica en el ámbito de la información. De hecho, para este autor la imagen fotográfica marca el desarrollo de un nuevo estilo periodístico, de un cambio radical de las relaciones entre el texto y la imagen, entre lo legible y lo visible; el texto se transforma poco a poco en un simple objeto de relleno entre las fotos. 
Las características del tipo de fotografía que Rouillé clasifica como fotografía-documento son las siguientes: funcional - estrictamente preocupada por la nitidez y la visibilidad; práctica – amparada por la lógica del registro y de la conservación; y cuantitativa – que evidencia la abundancia de los detalles.

  • Pepe Baeza
Pepe Baeza, afirma que "la fotografía de prensa es el conjunto de imágenes que la prensa planifica, produce o compra para su publicación. Advierte, sin embargo que se debe descartar de cualquier clasificación de la foto de prensa a las gráficas que ésta publica, pero que no forman parte del contenido editorial de la misma; es decir, debemos descartar a la foto publicitaria..."
Pepe Baeza quien afirma que el fotoperiodismo es una de las formas que puede adoptar el documentalismo y afirma que la fotografía documental se basa en su compromiso con la realidad, y estima que ese compromiso es su parámetro principal. 
El fotoperiodismo forma parte del documentalismo. El fotoperiodismo es la forma profesional de ejercer la cultura documental en la prensa, seleccionando temas, tratamientos, formatos, plazos, etc. en función de las necesidades temáticas y de producción de la profesión periodística en su conjunto.

  • Pierre-Jean Amar
Pierre-Jean Amar reconoce que la imagen fotográfica comenzó a ser utilizada en el oficio periodístico "para ilustrar e informar sobre los grandes sucesos del mundo" gracias a tres factores: los descubrimientos tecnológicos (cámaras, óptica y soportes sensibles más rápidos), el perfeccionamiento de los medios de reproducción y transmisión..., el cambio de las mentalidades (sed de información ligada a la rapidez cada vez mayor de los medios de comunicación y a la globalización de los problemas).  Es decir, en el oficio periodístico la fotografía se sumó a la palabra con el fin de dotar de mayor veracidad al discurso informativo. En el periodismo, la imagen es utilizada como un documento que informa, es un testimonio visual. 
  • Jorge Pedro Sousa
Sousa destaca que el estudio de la fotografía de prensa, desde un punto de vista en el que se privilegia su evolución histórica, es una opción compleja. “Nacida en un ambiente positivista, la fotografía fue considerada de un modo casi unánime como el 'registro visual de la verdad' y en este sentido la adoptó la prensa para sí.
Define al fotoperiodismo (stricto sensu) como la actividad que puede apuntar hacia la información, hacia la contextualización, ofrecer conocimiento, formar, esclarecer o marcar puntos de vista (opinar) a través de la fotografía de acontecimientos y de la cobertura de asuntos de interés periodístico. 
  • Ulises Castellanos
Ulises Castellanos afirma que el fotoperiodismo es un género más del periodismo que básicamente responde a la premisas de la información periodística. El periodismo es una rama de la comunicación social que registra hechos de interés público que se difunden masivamente. Notificar un hecho real es informar, notificar un hecho real mediante imágenes fotográficas es fotoperiodismo. En la imagen fotográfica están unidas información y opinión.

Robert Capa y sus fotografías


Fotografías de Robert Capa 


Bilbao, 1937
Bilbao, 1937
Para reflejar el horror de las guerras no siempre hay que mostrar cadáveres o armas. El rostro de estas personas lo dice todo.

Huida de republicanos
Huida de republicanos
La imagen fue tomada en marzo de 1936 y refleja cómo los republicanos españoles huían a Francia.


Campo de refugiados
Campo de refugiados
Fue hecha en 1950 en un campo de refugiados cerca de Haifa, en Israel.

Orfanato chino
Orfanato chino
La fotografía se realizó en 1938 en un orfanato de China.

Gerda Taro
Gerda Taro
Era la mujer de Capa. Su nombre real era Gertha Pohorylle. Lo acompañó en muchos de sus viajes y también hacía fotografías.


domingo, 14 de octubre de 2018

Libro: "Fuga mexicana" y "La imágen del poder y el poder de la imágen"

Uso político que le dio a las imágenes en México
Primeras imágenes de fotoperiodismo en México


En los últimos años se ha desarrollado una nueva vertiente historiográfica en donde la fotografía tiene un papel

preponderante como documento histórico, dejando de ser una mera decoración visual al textoEn esta ocasión vamos a continuar con esta orientación que aborda la fotografía como documento para la historia.
Según Oliver Debroise, la fotografía llegó a México en 1839. La fotografía adquirió popularidad e importancia para la sociedad mexicana alrededor de 1840 y alcanzó todavía mayor magnitud en la época del porfiriato. Fue en este periodo cuando sus usos y conceptos se diversificaron, debido a que las condiciones de orden y progreso facilitaron que los adelantos técnicos fotográficos se difudieran a lo largo del país con mayor rapidez.

A partir de la última década del siglo XIX, la fotografía sirvió para ilustrar la información aparecida en las planas de la prensa. Existieron muchos periódicos y revistas bajo el régimen de Porfirio Díaz como difusores y, por ende, legitimadores del orden y progreso que sustentaba este gobierno. De tal modo que la fotografía, concebida en aquellos momentos como fiel reproductora de la realidad-preba de la verdad-afirmó el discurso dictatorial. La fotografía inserta en la prensa podía dar cuenta del progreso y la estabilidad alcanzados y, por lo tanto, del bienestar y relajamiento que disfrutaba la sociedad mexicana y que expresaba, sobre todo, en la práctica de las diversiones públias. Se estableció una retroalimentación entre las imágenes fotográficas de la sociedad porfirista y los elementos propios de la fotografía, como pudieron ser la composición de la imágen, los adelantos técnicos que permitirían mejor calidad fotográfica, así como aquellos componentes que definen a las revistas ilustradas, es decir, el uso de los reportes escrito y gráfico. 
Hoy en día, la fotografía de prensa aporta imágenes de interés informativo muy reciente, suele llamarse también foto del día y es susceptible de formar parte de la próxima edición o emisión del producto informativo periodístico. La fotografía de prensa constituye una de las principales y mas válidas fuentes de información general para la investigación, histórica, sociológica, científica. Tiene un carácter insustituible, ya que aporta informaciones y da testimonios de la historia que no se pueden encontrar en otro tipo de fuentes. Son o deberían ser fondos con un importante valor social e histórico.

domingo, 7 de octubre de 2018

Estética: Alexander Baumgarten y Edmund Burke

Estética: Alexander Baumgarten y Edmund Burke


Se reconoce que el término aisthesis -o estética- era empleado por los griegos para referirse a la percepción y a la sensibilidad. Posteriormente, en el siglo XVIII surgieron las primeras reflexiones que ubicaron a la estética como una disciplina vinculada al arte -a las artes liberales o mecánicas- y como un campo de interés para la filosofía. En ese contexto histórico destacaron las aportaciones emanadas de la escuela alemana de filosofía (Alexander Baumgarten, Immanuel Kant y G. W. Hegel, entre otros).
Baumgarten (1714-1762) es el primero que utiliza el término “estética” como disciplina independiente. Los antecedentes de la estética que desarrolla Baumgarten se encuentran en el edificio filosófico de Leibniz. Su marco es racionalista (ilustración alemana), intenta pensar lo bello en referencia a la proporción y el equilibrio, ambos mensurables. Discípulo de Wolff, quien sostenía que la belleza era la “perfección de la cognición sensorial”. 
Edmund Burke se opuso a la belleza como proporción, destacando nuevas cualidades como la pequeñez, la delicadeza, la variedad, la pureza, la elegancia, etc. El gusto, como la belleza, es una experiencia gradual, que se puede educar, pero que no se puede reducir a una medida reglamentada. Para Burke, el arte es una manifestación del sentimiento, que produce placer. Estudió igualmente lo sublime, que describió como un temor controlado que atrae al alma, presente en cualidades como la inmensidad, el infinito, el vacío, la soledad, el silencio, etc.

Reflexión y síntesis: Fotografía de prensa

Fotografía de prensa



Las personas que practican la fotografía de prensa quieren informar a través de imágenes un hecho real, ya que se entiende que fotoperiodismo es un género periodístico vinculado con temas tan importantes como el poder, la censura y la opinión pública, que tiene como objetivo representar y comunicar a través de fotografías determinados acontecimientos, personajes, temáticas o sucesos que van más allá de una fotografía, ya que la realizan junto con su opinión dando fé de lo sucedido y puede hacer reflexionar a las personas sobre el hecho fotografiado y que por otro lado, es importante que hagan este tipo de fotografías, ya que representan acontecimientos históricos, económicos y culturales y nos han ayudado a entender los más diversos, tanto en el plano local, como en el regional o mundial. La fotografía de prensa y la documental cobraron una importancia evidente en la segunda mitad del siglo XX.
En pocas palabras, el fotoperiodismo es un género periodístico que informa acontecimientos  reales a través de fotografías.
Pierre-Jean Amar reconoce que la imagen fotográfica comenzó a ser utilizada en el oficio periodístico en un principio para ilustrar e informar sobre los grandes sucesos del mundo gracias a tres factores: los descubrimientos tecnológicos (cámaras, óptica y soportes sensibles más rápidos), el perfeccionamiento de los medios de reproducción y transmisión..., el cambio de las mentalidades (sed de información ligada a la rapidez cada vez mayor de los medios de comunicación y a la globalización de los problemas).  Es decir, en el oficio periodístico la fotografía se sumó a la palabra con el fin de dotar de mayor veracidad al discurso informativo. En el periodismo, la imagen es utilizada como un documento que informa, es un testimonio visual. Es un oficio y una profesión que informa  el hecho que se puede observar y analizar; es una herramienta ilustrativa, por lo tanto concuerdo con Amar, la fotografía refuerza el mensaje y muchas veces es por ella que la gente se acerca a la información y si es trabajada con un código ético puede ser testigo de la realidad.

Definición institucional de arte para los griegos


Definición institucional de arte para los griegos


Estamos tan condicionados por los modelos estéticos basados en la experiencia griega que para nosotros es difícil aceptar la idea de que los griegos ni siquiera tenían una palabra para el arte. En su lugar empleaban téchne, una palabra que combina nuestro concepto de tecnología con los de artesanía y habilidad derivada de la experiencia. Aunque hoy día un artista es alguien claramente diferenciado de un artesano, para los griegos incluso los grandes arquitectos, escultores y pintores del periodo clásico como Fidias, Policleto, Mirón o Apeles, eran conocidos simplemente como technites: a pesar de ser muy hábiles, se les consideraba humildes trabajadores manuales o artesanos. Para los griegos la habilidad para esculpir y pintar eran virtudes innatas, al igual que la habilidad de una araña para tejer la red o de una abeja para hacer la miel. No atribuían ningún mérito especial a la persona. En opinión de los griegos, los artesanos casi tenían el deber de proporcionar sus hermosas creaciones a los ciudadanos ricos.

Reflexión fotografía William Eugene Smith

Tomoko Uemura en su baño. Foto: W. Eugene Smith (1971)

Considerando que el fotógrafo, William Eugene Smith realizaba sus fotografías durante la Segunda Guerra Mundial, hecho donde más de 20 millones de personas murieron y algunas de ellas no solo en los campos de batalla, sino como consecuencia de los bombardeos aéreos a las grandes ciudades, al hambre, las epidemias, las torturas y en este caso, el vertido de mercurio que hubo. Yo pienso que hay mucha historia dentro de esta fotografía, ya que Japón fue unos de los países afectados; y que en esta fotografía podemos ver cómo hay una mujer, que supongo es una madre, sosteniendo a su hijo que está en los huesos, a causa  de una infección provocada por el envenenamiento con metil mercurio asociado al consumo diario de grandes cantidades de pescado y marisco contaminado con mercurio, el cual las personas consumían y provocó, en los casos más graves se caracterizan por problemas sensoriales, sobre todo en las extremidades, problemas de movimiento y equilibrio y reducción del campo visual. Hay otros signos de problemas neurológicos como la dificultad en el habla, pérdida de audición, etc.,  y en esta fotografía el niño que supongo está a punto de morir. La señora pareciera tener una pequeña sonrisa en el rostro, quizá puede pensar que es mejor que el niño se muera a que esté sufriendo. En lo personal, se me hace una foto muy cruel que sí da mucha tristeza ver cómo murieron muchas personas, de manera injusta. 
El trabajo de W. Eugene Smith sobre el desastre de Minamata y las consecuencias que durante décadas tuvo aquel vertido de mercurio sobre la población es de sobra conocido. Esta fotografía es la más conocida, hasta el punto de que para muchos la relación entre esta imagen en blanco y negro y aquel terrible suceso es automática.

La muerte del soldado republicano "Muerte de un miliciano"



La historia la fotografía que tomó Robert Capa conocida como "Muerte de un miliciano", tomó lugar gracias a que el 5 de septiembre de 1936, un mes y medio después de que comenzara la Guerra Civil, un miliciano anarquista de 25 años, algo bravucón, murió en un cerrillo cordobés de un balazo disparado por un francotirador marroquí. A muy pocos metros, metido en una trinchera, el fotógrafo húngaro de 23 años que nació con un dedo meñique de más, simpático, mujeriego y valiente, disparaba su cámara en el mismo segundo, apuntando al mismo soldado. El miliciano, Federico Borrell, murió en el aire; el fotógrafo, Robert Capa, se escondió en la trinchera sin saber que acababa de hacer la foto más famosa de la Guerra Civil y se volvió a levantar poco después para, jugándose el pellejo, retratar a otro anarquista que también moriría en el mismo sitio un minuto después.
Además de tener una composición muy limpia, la imagen es muy sencilla y, por lo tanto, sintética. Muestra a un miliciano en el instante que cae con los brazos abiertos y la cabeza inerte. El cuerpo quedó detenido en el instante de su caída como si el aire lo sostuviera. La lectura es inmediata: ha sido alcanzado por una bala nacionalista y suelta su fusil mientras muere. No hay más escenografía que la ladera de un cerro con algunos rastrojos secos de una reciente cosecha. La historia que sintetiza a la sencillez de la composición produce una imagen vigorosa que tiene todos los elementos para inscribirse en lo que Henri Cartier-Bresson —otro fotógrafo de la época— llamó "el instante decisivo". Éste puede definirse como la sincronía de un hecho que está en proceso de desenvolverse con la capacidad del fotógrafo para crear una representación del momento, para lo cual debe poner todos sus sentidos, razón y sentimientos (cerebro, ojo, corazón) en ello. Esta capacidad para representar toda una historia, a partir de capturar un breve instante de realidad que transcurre en el espacio tiempo, es precisamente la diferencia entre un buen fotoperiodista (otro término inventado por Cartier-Bresson) y un operario cualquiera de una máquina de hacer fotos. Cartier-Bresson sabía que ninguna imagen fotográfica es inocente.
La fotografía de Borrell, conocida a partir de entonces como El soldado caído, estaba destinada a convertirse en un icono de la Guerra Civil y de cualquier guerra gracias a su incomparable potencia simbólica. También a arrastrar la duda de haber sido falseada, debido, entre otras cosas, a su extraña y visceral perfección, a su oportunidad inaudita al retratar el instante mismo de la muerte del soldado en un soleado páramo español. Paralelamente a la publicación del libro de Knightley un periodista se desató un debate grande sobre la veracidad de la imagen de Capa, asunto que todavía sigue en discusión tras el "descubrimiento" de los rollos, en 1995, de la llamada "Maleta mexicana", quizá por las sensibilidades implicadas. Al parecer, Capa pidió a los milicianos que realizaran algunas acciones como si fueran de batalla en unas trincheras durante la hora de la siesta. 
Knightley en 1975 hizo un experimento y decidió cambiar el pie de foto original publicado en Lifepor el siguiente: “Un miliciano resbala y cae mientras se entrena para la acción”. El sentido de la fotografía cambiaba solo con el texto.
De acuerdo con Rebeca Monroy, fotógrafos como Capa renovaron los medios impresos para darle cabida a la fotografía como parte esencial de la información gráfica, con un lenguaje propio y con un latir intenso entre las páginas de diarios y revistas nacionales y extranjeras y que el fotógrafo de prensa siempre va a buscar que su imagen sea veraz o verosimil, ya que a través de ellos se difunden imágenes que sean publicadas para después pasar a se documentos para se consideren creíbles. En este caso, la fotografía es de caracter verosimil porque ha sido objeto de investigación, ya que no se sabe si es verídica.
En todo caso, sea realidad o montaje, ocho décadas después de que Capa presionase el obturador de su cámara, los expertos la califican como una fotografía "imperfectamente perfecta". Con fuerza, dinámica y, sobre todo, muy simbólica. Un ícono del fotoperiodismo. 



Muerte de un miliciano. Foto: Robert Capa (1936)